Las brujas de Coahuila y el Demonio
Resumen
Entre 1748 y 1753, en Monclova, Coahuila, tuvo lugar lo que quizá
sea el ejemplo más representativo de la cacería de brujas en la
Nueva España. Este largo proceso está registrado en varios volúmenes
del ramo Inquisición del Archivo General de la Nación
y consta de más de dos mil folios. El caso ha sido tratado por
diferentes investigadores,1 sin embargo, hasta ahora, no se ha
contemplado desde el punto de vista del estudio de la literatura
popular: se trata de un caso que contiene una gran cantidad y
variedad de relatos populares, que abarcan muchos de los tópicos
clásicos de la brujería europea.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; Tradición oral; Narrativa tradicional; Literatura popular; Nueva España - Inquisición; Nueva España – brujería; Archivo General de la Nación – México; Archivo inquisitorial de la Nueva España (1600-1630);
López Ridaura, Cecilia . “Las brujas de Coahuila y el Demonio .” Revista de Literaturas Populares XI-2 (2011): 239-273
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: