Listar Anuario de Letras Hispánicas. Glosas hispánicas 2011. Vol. 2 por título
Mostrando ítems 1-19 de 19
-
Amadís de Gaula: quinientos años después. Estudios en homenaje a José Manuel Cacho Blecua. Ed. de José Manuel Lucía Megías y María Carmen Marín Pina. Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2008
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
Análisis de los paratextos de Santa (1903), de Federico Gamboa
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
Anuario de Letras Hispánicas. Glosas hispánicas, 2011, Volumen 2. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2013.
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
Una aproximación teórica a la definición del modo verbal español
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
El Buzón Buscapalabras. Procesos de formación de neologismos
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
Concepción Company Company y Javier Cuétara Priede, Manual de gramática histórica. México, UNAM, 2008.
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
De mis relaciones con la novela
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
El desfile del amor
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
Epístola de Amarilis a Belardo. Est., ed. y notas de Martina Vinatea Recoba. Madrid, Iberoamericana, 2009.
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2011) -
El humor y la ironía en la obra de Enrique Serna
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
Martín Adán: un iconoclasta peruano. (La casa de cartón: una representación espacial)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
Más sonetos emblemáticos de Luis de Sandoval Zapata
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
El narrador de El solitario Atlántico (1958) de Jorge López Páez
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
Narradores mexicanos del fin de siglo
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
La novela-ensayo en El rastro de Margo Glantz
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
El otro “Monte-Cristo”: El comerciante en perlas de José Tomás de Cuéllar
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
“Para otro caballero debe de estar guardada y reservada esta aventura”: la aventura guardada en el Quijote
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
Stefano Neri, Antología de las arquitecturas maravillosas en los libros de caballerías. Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2007. (Antologías del CEC, 6)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013) -
Travestismo y humor en Sirena Selena vestida de pena, de Mayra Santos-Febres. Apuntes desde el carnaval bajtiniano
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)