La historia oral. Origen, metodología, desarrollo y perspectivas
Resumen
El historiador que hace la historia oral, se distingue, tan sólo, en que al realizar sus entrevistas, lo hace con el fin de que alguien en un futuro las emplee. Por ello, la historia oral implica ciertos problemas y obligaciones; se convierte de hecho en un sistema extractor de recuerdos, de ideas y memorias que contribuyen a conocer mejor la historia. Antiguamente, la gente escribía diarios o intercambiaba correspondencia y gran parte de ese material es el que los historiadores empleamos en nuestras investigaciones. Material que está basado precisamente en recuerdos o versiones personales de los acontecimientos que permite recrear el pasado. Sin embargo, al paso del tiempo, con la agitada vida moderna, esta fuente documental tiende a desaparecer de manera alarmante. De hecho la historia oral viene a enriquecer, y al mismo tiempo complicar un poco la tarea del historiador, al proporcionar material generalmente fresco, desprovisto de sofisticación o depuración.
Palabras clave: Historia oral (metodología); Historia oral (desarrollo);
Meyer, Eugenia. “La historia oral. Origen, metodología, desarrollo y perspectivas.” Historia Mexicana 82 oct.-dic. 1971: 372-387.
Editorial
El Colegio de México
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: