Inundar de libros un país, estudio preliminar
Resumen
El artículo 3º de la Constitución de 1917 señala que la educación es libre, gratuita, obligatoria y laica. Se reconoce entonces el compromiso del Estado por encontrar fórmulas para atemperar las diferencias educativas y culturales.
El Estado mexicano ha venido pugnando por el fomento al hábito de la lectura y por convertir al libro en un artículo de primera necesidad. Sin duda la cultura escrita contribuye significativamente a la consolidación de nuestra identidad nacional. Frente a la expansión masiva de los medios de comunicación, la distracción y la enajenación provocadas por la televisión, el cine, e incluso la radio, que deforman características y valores propios, la posibilidad de una relación individual y subjetiva entre el libro y el lector no debe despreciarse.
Palabras clave: Educación en México; Libros de texto gratuitos; Analfabetismo; Literatura infantil;
Meyer, Eugenia. “Inundar de libros un país, estudio preliminar.” Labor editorial de la SEP 1921-1993. México: CONACULTA, 1994. 15-27.
Editorial
Dirección General de Publicaciones CONACULTA
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: