Edmundo O’Gorman o la imaginación como razón de ser
Resumen
Hace ya casi 30 años, se decía del historiador O'Gorman: "tuvo el mérito de haber modificado, de manera decisiva, el enfoque con el que se aborda el estudio de nuestra evolución histórica. Insistió en revisar supuestos e implicaciones de la actividad característica de la historiografía tradicional';" y, en consecuencia, se tornó en historiador para historiadores, a muchos de los cuales nos enseñó a pensar. Es allí donde se centra uno de sus mayores méritos, al obligarnos a ser creativos, a pensar en lugar de asumir, a dudar y a cuestionar los documentos y, finalmente, a reconocer que, cuando no se encuentran las fuentes, se impone inventarlas. De otra suerte la historia no se comprende; más allá de las dimensiones de la conciencia histórica, más allá de los hechos, de acontecimientos y procesos de larga duración, la historia requiere, de manera sustantiva, la creación y la imaginación del historiador; sin ellas el esfuerzo sería estéril y los logros nimios.
Palabras clave: Edmundo O’Gorman (1906-1995)-ideología; Idea de la historia;
Meyer, Eugenia. “Edmundo O’Gorman o la imaginación como razón de ser.” Homenaje a Edmundo O’Gorman. Coord. Josefina Mac Gregor. México: UNAM-Facultad de Filosofía y Letras-Colegio de Historia, 2001. 25-31.
Editorial
UNAM-Facultad de Filosofía y Letras-Colegio de Historia
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: