Contracorriente. Hacia una historiografía norteamericana antiimperialista
Resumen
Un recuento generalizado y somero mostraría que la historiografía norteamericana sobre la Revolución de 1910 es, sin duda, la más fecunda, trascendente y significativa de toda la escrita con anterioridad por ellos mismos. Tal historiografía relata, informa, deforma, interpreta, juzga y finalmente analiza la vida mexicana desde diferentes ángulos. De la condena se pasará a periodos de comprensión hasta finalmente convertir a nuestra revolución en la "Revolución preferida" de América Latina; por ello quizá resulta aún más justificable la búsqueda de las razones y las raíces de otra historiografía norteamericana contemporánea: la antiimperialista, que a todas luces navega a contracorriente, amenazada siempre por el naufragio, pero sostenida en una loable acción de salvamento y solidaridad con Latinoamérica. Esta posición de defensa a la autodeterminación y soberanía nacionales se manifiesta con la denuncia de la política y de las intrigas de su gobierno. Y si bien las obras que asumen esta posición son pocas, no por ello dejan de convertirse en honrosas instancia singulares que por derecho propio se ganan un lugar preeminente en la historiografía norteamericana.
Palabras clave: Relaciones México-Estados Unidos; Historiografía norteamericana sobre México; Historiografía antiimperialista;
Meyer, Eugenia. “Contracorriente. Hacia una historiografía norteamericana antiimperialista.” Historiografía Española y Norteamericana sobre México (coloquios de análisis historiográfico). Ed. Álvaro Matute. México: UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 1992. 179-195.
Editorial
UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: