De cara a la historia popular
Resumen
La cultura Histórica del pueblo mexicano es muy particular. Creo que la historia se tiene que enseñar, se tiene que aprehender, con "H" intermedia. Aquí intervienen elementos como enseñanza, que no es lo mismo que instrucción, y sobre todo difusión, difusión que permita la comunicación para poder establecer la dinámica o el proceso hacia la cultura histórica. En todo ello interviene un elemento fundamental, que es el lenguaje, y entonces se establece también un nuevo binomio entre historia y lenguaje. Historia como lenguaje y como comunicación. El historiador constituye como grupo emisor la escritura de la historia, entendida como el mensaje, y el consumidor, como receptor. En la teoría de este mensaje, las tres posibilidades: emisor, mensaje y receptor son los elementos que definirán la tarea y la misión de la historia.
Palabras clave: Historia popular; Historia del presente; Comunicación de la historia; Repensar la historia; Didáctica de la historia;
Meyer, Eugenia. “De cara a la historia popular.” La enseñanza de Clío. Prácticas y propuestas para una didáctica de la historia. Comp. Victoria Lerner. México: UNAM-Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora-CISE, 1990. 471-493.
Editorial
UNAM-Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora-CISE
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Historia a Debate: balance historiográfico
Barros, Carlos (2010-11-23) -
Comunidades emocionales y cambio social. Los celos en el comienzo del siglo XIX
Moscoso Sarabia, Javier (Colegio de Letras Hispánicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México, 2014) -
Comunicación y liberación: tareas de la historia. Historia oral: historia viva, historia de masas
Meyer Walerstein, Eugenia (Universidad de Oriente, 1983)