Lucas Alamán. La Conquista de México y el origen de una nueva nación
Resumen
El siglo XIX fue el período complejo de la fundación de México después de haber sido parte de España por tres siglos. La óptica de todo el período novohispano fue una de las principales diferencias entre los miembros de la apenas surgida nación mexicana, y de este modo la conquista de México se convirtió en un tema de gran relevancia, visiones negativas y positivas de lo ocurrido en la Nueva España. El problema básico era mostrar al otro, que había sido el origen de México, que se ve, por un lado, como una ruptura completa con España y la tendencia a una forma moderna y liberal para el país, y como una relativa continuidad de las tradiciones novohispanas en cuestiones como el gobierno, la religión y la sociedad. Uno de los personajes que más influyeron en ese momento fue Lucas Alamán, conocido sobre todo, como el padre del conservadurismo mexicano y por su monumental “Historia de Méjico”, aunque también fue autor de “Disertaciones Sobre La Historia de México”, en el cual se ve un pensamiento más cercano de la filosofía de la historia y en el que trató de escribir y completar la historia de México desde la conquista hasta su tiempo, defendiendo que la conquista había sido el origen de la nación, la presentación / visualización de una visión positiva de ese evento y la Nueva España. Será el pensamiento histórico y político de Alamán que será analizados en este trabajo. //// Century XIX was the complex period of foundation of Mexico after to have been part of Spain by three centuries. The optics around the newhispanic period was one of main the differences between members of just arisen Mexican nation, and in this way the conquest of Mexico became a subject from great relevance, reason why negative and positive visions occurred on the New Spain. The basic problem was the one to show on the other, which had been the origin of Mexico, that would be seen, on the one hand, like a complete breaking with Spain and the tendency to a modern and liberal way for the country, and like a relative continuity of the newhispanic traditions in questions like the government, the religion and the society. Within the personages who influenced more at this time is Lucas Alamán, that is well-known, mainly, like the father of Mexican conservatism and by his monumental Historia de Méjico, although also he was author of Disertaciones sobre la historia de México, in which a thought nearer the philosophy of histor y is seen and in which tried to write complete the histor y of Mexico from the conquest to its time, defending that the conquest had been the origin the nation, presenting/displaying a positive vision of that event and the newhispanic. It will be this part of the historical and political thought of Alamán which will be analyzed in this work.
Palabras clave: Filosofía; Theoría. Revista del Colegio de Filosofía; Lucas Alamán (1792 – 1853); México - Siglo XIX; Liberalismo mexicano; humanismo novohispano; Conquista de México; Edmund Burke (1729 – 1797);
Patiño Palafox , Luis A. “Lucas Alamán. La Conquista de México y el origen de una nueva nación .” Theoría: Revista del Colegio de Filosofía 23 (2011): 111-130.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: