Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria. Año I. Número 8. Mayo de 2006

Archivo
Autor
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Fecha
2006Metadatos
ítem / registro completoResumen
Metate es el nombre del nuevo periódico de la Facultad de Filosofía y Letras (2005) , con un gran potencial para generación de expresiones propias de la filosofía y de las humanidades. Por otra parte, la palabra originaria náhuatl de metate, es “metlat”. Diríamos, por analogía con el lenguaje científico. Es simplemente un concepto evidente que connota un artefacto doméstico hecho de piedra, propio de la mayoría de las culturas mesoamericanas, cuya función específica es la de moler (analizar) e integrar (sintetizar) . En este periódico se verterán, analizarán, integrarán las opiniones, noticias, juicios y propuestas sobre una diversidad de temas relevantes para una visión humanista de nuestra realidad y también se harán contribuciones de profesores, alumnos y trabajadores de la Facultad, así como de destacados invitados.
Palabras clave: Historia de la Facultad de Filosofía y Letras; Facultad de Filosofía y Letras - publicaciones; Facultad de Filosofía y Letras - creación literaria; Facultad de Filosofía y Letras - comunidad; Facultad de Filosofía y Letras - vida académica;
Descripción
La vivencia personal, raíz de la reflexión filosófica CarlosOliva Mendoza, 1; Perséfone abandona la oscuridad Marifé Santiago Bolaños, 2; Luz Aurora Pimentel, profesora emérita Raquel Serur, 3; La actualidad de John Kenneth Turner Eugenia Meyer, 4; Nueva distinción a Adolfo Sánchez Vázquez Adolfo Sánchez Vázquez, 5; “Necesitamos mejorar los laboratorios de cómputo” Rosario Orta Gómez, 6; Ley de medios: sometimiento a los consorcios electrónicos Carmen Cortés Rocha, 7; La otra campaña en la capital Carlos Ándres Aguirre Álvarez, 8; Homenaje a Pável González Mónica Hernández Rejón, 9; Nietzche frente al mundo contemporáneo Lorena García Caballero, 10; Maternidad sagrada, la diosa como madre Gabriel Sánchez Barragán, 11; De Goebbels a Espino, ¿inocentes coincidencias? Mónica Hernández Rejón, 12; 50 años del Colegio de Pedagogía Ana María del Pilar Martínez Hernández, 13; La tierra prometida Javier Torres Parés, 14. //// Directoras: Dra. Mariflor Aguilar Rivero, Lic. Martha Cantú. Consejo Editorial: Dr. Ambrosio Velasco Gómez, Dra. Tatiana Sule, Dr. Raúl Alcalá, Mtra. Claudia Lucotti, Lic. Pedro Joel Reyes. Consejo de Redacción: Concepción Rodríguez Rivera, Lic. Laura López Talavera. Editora: Concepción Rodríguez Rivera. Asistente de Dirección: Mónica Hernández Rejón. Diseño Original: Elizabeth Díaz Salaberría, Víctor Manuel Juárez Balvanera, Alejandra Torales Morales. Formación: Elizabeth Díaz Salaberría.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Año 1, números 8-9, octubre-noviembre de 1975
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1975) -
Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Año 1, número 7, 1 septiembre. 1975
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1975) -
Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Año 2, números 3-4, marzo-abril de 1976
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1976)