Espacios sagrados del celuloide. La representación del camerino y del comedor en el cine mexicano de la edad de oro
Resumen
En estos dos espacios imaginarios, el camerino y el comedor, se expresan tanto los ideales de su momento como sus contradicciones; los prototipos de la moral social en esos años y la fuerza de la transgresión, el deseo de otros mundos (¿espacios?) posibles. Las películas son más que un depósito de imágenes: expresan la cultura de su momento, de las tensiones que campean entre las ideas de diverso orden y entre éstas y la práctica de vida.
Palabras clave: Filosofía; Espacios Imaginarios; cine mexicano; Familia; cine mexicano - estereotipos; cine mexicano- valores; moral social;
Tuñón, Julia. "Espacios sagrados del celuloide. La representación del camerino y del comedor en el cine mexicano de la edad de oro". En: Espacios Imaginarios. Colección Jornadas. México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1999, pp. 343-356
Descripción
Ponencia presentada en el Primer coloquio internacional. Espacios imaginarios. que tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM, en 1999
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
- FILOSOFÍA - Artículos [285]
El ítem esta asociado a una licencia: