Espacios de la ausencia: De Chirico, Villaurrutia y Barragán
Resumen
Se analiza el trabajo de tres artistas del siglo XX, quienes comparten un sentimiento del espacio desierto, planteado como el gran interrogante de la soledad existencial en un mundo donde Dios ha muerto —en palabras de Nietzsche— y el ser humano se siente paradójicamente aislado en una era donde el signo dominante parece ser la comunicación masiva que nos convierte en máscaras sin rostro.
Palabras clave: Filosofía; Espacios Imaginarios; Estética; espacios metafísicos; Geometria; arte siglo XX; soledad existencial; Poética;
Godoy, Iliana. "Espacios de la ausencia: De Chirico, Villaurrutia y Barragán". En: Espacios Imaginarios. Colección Jornadas. México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1999, pp. 323-332
Descripción
Ponencia presentada en el Primer coloquio internacional. Espacios imaginarios. que tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM, en 1999
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
- FILOSOFÍA - Artículos [285]
El ítem esta asociado a una licencia: