Humor revolucionario en México (1908-1923)... Un espacio imaginario
Resumen
Se postula que el discurso imaginario del humor en la Revolución mexicana surge de la capacidad de representar en la mente algo que no existe o que no está presente; ese algo puede ser una sensación, un sentimiento, un hecho pasado, algo visto, algo pensado. Una unión constante entre el pensamiento y sus expresiones simbólicas.
Palabras clave: Filosofía; Espacios Imaginarios; Humor; Imagen; discurso imaginario; Popular; Inverosimilitud; Formas; Pensamiento; Revolución mexicana;
Berenzon Gorn, Boris. "Humor revolucionario en México (1908-1923)... Un espacio imaginario". En: Espacios Imaginarios. Colección Jornadas. México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1999, pp. 171-185
Descripción
Ponencia presentada en el Primer coloquio internacional. Espacios imaginarios. que tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM, en 1999
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
- FILOSOFÍA - Artículos [285]
El ítem esta asociado a una licencia: