Espacios imaginarios y desarrollo histórico
Resumen
Se postula que nada puede violentar a un modo de producción dado (o al modo de producción imperante), salvo otro, ya que éstos se modifican, por así decirlo, desde dentro. Para el autor, esa es la amarga lección que nos estaría deparando el examen filosófico de los espacios imaginarios de la historia política de nuestros tiempos.
Palabras clave: Filosofía; Espacios Imaginarios; Tiempo; Imaginario; Simbolismo; Metáfora; Utópica; Político; historia política;
Tomasini, Alejandro. “Espacios imaginarios y desarrollo histórico”. En: Espacios Imaginarios. Colección Jornadas. México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1999, pp. 157-164
Descripción
Ponencia presentada en el Primer coloquio internacional. Espacios imaginarios. que tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM, en 1999
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
- FILOSOFÍA - Artículos [285]
El ítem esta asociado a una licencia: