Transicionalidad de lo imaginario en psicología y filosofía de la religión
Resumen
Se señala que la pérdida de la conciencia de transicionalidad en la representación iconográfica, especialmente en el momento actual, con la aparición de la virtualidad matematizada de la imagen, en su expresión computarizada en medio de una supuesta cultura de la globalización, confunde y regresa el pensamiento a etapas de un "concretismo" preformal y presimbólico que hace perder la sensibilidad para esta dimensión de transicionalidad que posee lo imaginario; vehículo hacia un más allá del objeto inmediato.
Palabras clave: Filosofía; Espacios Imaginarios; Idolatría; Dios; Imagen; Icono; Iconoclasia; Imaginación; Símbolo;
Blanco Beledo, Ricardo. “Transicionalidad de lo imaginario en psicología y filosofía de la religión”. En: Espacios Imaginarios. Colección Jornadas. México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1999, pp. 125-130
Descripción
Ponencia presentada en el Primer coloquio internacional. Espacios imaginarios. que tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM, en 1999
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
- FILOSOFÍA - Artículos [285]
El ítem esta asociado a una licencia: