El oficio de recordar, memoria silente de la Soberana Convención
Resumen
Cierto es que las diferentes lecturas del desarrollo y desenlace de la Convención generan aún hoy polémicas; también lo es que fue la Convención la que mayores dolores de cabeza y angustias acarreó a la patrística oficial; muchos bochornos y sobresaltos, muchos esfuerzos de magia, imaginación y fantasía hasta integrar a todos, todos: Madero,
Carranza, Villa, Zapata, Obregón, Calles y hasta a Cárdenas, en el incómodo panteón pétreo que tanto los aleja de la realidad y de la posibilidad de ser comprendidos con sus errores, sus aciertos .y su valor como representantes diversos de los diversos Méxicos que era nuestro país y que desafortunadamente, ahora, al filo del siglo XXI, seguimos siendo: tan heterogéneo, tan desigual.
Palabras clave: Convención de Aguascalientes (1914); Testimonios de la Revolución Mexicana; Historia oficial;
Meyer, Eugenia. “El oficio de recordar, memoria silente de la Soberana Convención.” La Soberana Convención Revolucionaria en Aguascalientes 1914-1989 1990: 130-143.
Editorial
Gobierno del Estado de Aguascalientes-Instituto Cultural de Aguascalientes
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: