Educar ¿para qué?
Resumen
Resulta importante insistir en que la globalización se distingue, sobre todo, como un fenómeno económico que extiende su influencia a los planos geográfico, social y cultural. Hoy día, millones de seres humanos viven y trabajan en la economía globalizada, además de padecerla.
En el caso de México debemos reconocer que somos un país económica, social y culturalmente erosionado. Por ello, la educación y la cultura nacionales habrán de repensarse pues quizá la riqueza más importante de México radica en las otredades, en la forma en que nuestro pueblo, con sus múltiples manifestaciones culturales, insiste en asirse de sus creencias y sus estructuras para preservarse y para convencernos.
Palabras clave: Globalización; Riqueza cultural; Diversidad cultural; Educación;
Meyer, Eugenia. “La diversidad cultural como desafío frente a la globalización.” Educar ¿para qué?, Comp. Fernando Solana, México: Edit. Limusa, 2000.
Editorial
Editorial Limusa
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: