Tierra y hombre del México revolucionario, 1913-1914, visión histórica de Edith O’Shaughnessy
Resumen
Nos interesa el mexicano como ser dentro de una tierra fértil y como producto de una historia trágica. Es este tipo de interés el que nos acercó a la obra y persona de Edith Coues O'Shaughnessy. Hemos polarizado nuestro interés en ella como lo hubiéramos podido hacer con otro autor que relatara de viso la gesta revolucionaria; pero de un modo más específico por qué consideramos que el autor-viajero del México contemporáneo debe significar y constituir una base de la historiografía moderna mexicana. No sólo debemos ocuparnos de los autores mexicanos, partícipes o no del movimiento de 1910, sino que nuestra intención histórica debe ir mucho más allá de las fronteras nacionales. Debemos apreciar e inclusive reconocer el esfuerzo de todos aquellos viajeros que en el panorama espectacular de nuestra patria encontraron la suficiente inspiración para historiarla, para darle al propio mexicano un concepto a veces desconocido de su territorio, de sus costumbres y sobre todo de sí mismo.
Palabras clave: Edith O’Shaughnessy (1870-1939); Crónicas extranjeras; Revolución Mexicana; Concepto de mexicano;
Meyer, Eugenia. “Tierra y hombre del México revolucionario, 1913-1914, visión histórica de Edith O’Shaughnessy.” Anuario de Historia. año III 1963: 179-202.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: