La síntesis fenomeno-lógica. Aspectos metódicos de la apropiación heideggeriana de la fenomenología de Husserl
Resumen
Sabemos que la relación filosófica entre la obra de Edmund Husserl y Martin Heidegger
no es un asunto sencillo de abordar. Con facilidad se inclina la balanza hacia uno u otro
autor.1 Eso por sí no sería grave, excepto por el hecho de que múltiples interpretaciones
de entrada impiden cualquier posibilidad de acercamiento.2 De esa forma uno estaría
obligado a tomar posición a favor de uno y en contra del otro. Ese camino
evidentemente empobrece la discusión filosófica. Sin embargo, al intentar abordar una
posible relación nos encontramos con ciertas interpretaciones de Heidegger que parecen
colocar algo en donde todavía no había tal propuesta en su momento. Ante este
panorama quisiera intentar destacar algunos aspectos que den luz sobre la relación
fenomenológica entre Husserl y Heidegger tomando como hilo conductor las aseveraciones enfáticas de Heidegger en torno al papel que desempeñaron las
Investigaciones lógicas (IL) de Husserl en la conformación de su pensar. Evidentemente
con este retorno a las IL buscamos poner a prueba la propia interpretación de Heidegger.
De esta forma se verá al final si los señalamientos de Heidegger proporcionan el espacio
para llevar a cabo un diálogo fructífero que supere posiciones cerradas.
Palabras clave: fenomenología de Husserl; Lógica;
Ángel Xolocotzi Yáñez, La síntesis fenomeno-lógica. Aspectos metódicos de la apropiación heideggeriana de la fenomenología de Husserl, Gregorianum, Roma, número 89/2 (2008), pp. 332-346.
Editorial
Pontificia Università Gregoriana
Patrocinio
CIDHEM (México)/ Albert-Ludwigs-Universität Freiburg (Alemania)
Colecciones
- FILOSOFÍA - Artículos [285]
El ítem esta asociado a una licencia: