Resumen
Hoy, a pesar de los intensos trabajos literarios que se han hecho acerca de la obra gongorina, la crítica gongorina no ha prestado atención al neoepicureísmo y al carácter hedonista de los sonetos del poeta español, Luis de Góngora y Argote; se parte de la siguiente tesis: los sonetos del escritor sobredicho presentan rasgos tanto formales como de contenido del epicureísmo moderno. Con base en esta hipótesis, pueden verse algunas diferencias entre este trabajo y los estudios de los gongoristas antes mencionados: la clase de composiciones analizadas y el tipo de hedonismo planteado en los poemas.
Patrocinio
UNAM, DGAPA Proyecto PAPIME PE401810