Para estudiar a los extranjeros o los riesgos del historiador
Resumen
Es indudable que a lo largo de la historia universal, los movimientos de población han repercutido en el campo demográfico, social, económico, político y religioso de los países emigrantes e inmigrantes. Este ir y venir ha cambiado y, ello ha dado lugar por una parte a la transformación de las características internas y, por otra, a un cambio sustancial en los individuos que emigran, acorde con la época y las circunstancias específicas que provocan su éxodo.
Entendida como fenómeno demográfico y económico, le emigración produce una serie de alteraciones y cambios en el país de origen, así como otras de igual calibre en el país receptor. Así también se debe entender como un fenómeno social que transforma las relaciones de una comunidad y que se refiere a temas tan diversos como la movilidad social, la urbanización, la adaptación cultural, la asimilación, etc.
Palabras clave: Extranjeros en México; Emigración; Inmigración; Minorías étnicas; Aculturización; Historia regional;
Meyer, Eugenia. “Para estudiar a los extranjeros o los riesgos del historiador.” Eslabones. Revista semestral de estudios regionales. Extranjeros en las Regiones 1. 9 junio. 1995: 4-13.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: