O fin da memória
Resumen
La memoria nos juega a veces malas pasadas. En apariencia no registra o no quiere registrar lo que sucedió, sino que va construyendo una idea aproximada de ese acontecer. Y en ese combate permanente para no olvidar nos hacemos de todo tipo de recursos, incluso los inventamos, de tal suerte que la memoria esté presente y viva para poder seguir construyendo historias diversas y plurales. A ello hay que insistir en el permanente interrogante: ¿cuál es la responsabilidad política del historiador: desentrañar los discursos que concurren al espacio público y contribuir con ello a la democratización de las reglas narrativas con las que construimos nuestras identidades colectivas? En este texto Eugenia Meyer nos invita a reflexionar sobre las nuevas formas de hacer historia y sobre la necesidad de aplicar estas técnicas al historiador mismo, pues él también es un sujeto a estudiar.
Palabras clave: Renovación de la historia; historia oral; memoria;
Meyer, Eugenia. “O fin da memória”. En Estudios Históricos. 43 (2009): 31-44.
Editorial
Fundação Guetulio Vargas
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: