Cervantes transgresor
Resumen
María Stoopen devela un Cervantes para quien vivir, ver , oír, leer y escribir fue un tránsito continuo: la vida, la mirada, la voz, la letra impresa se volverán afortunada letra escrita. Autor de siete libros y poemas sueltos, además de la obra hoy perdida, cultivo en ellos quizá todos los géneros conocidos de la época. Inconforme con los protocolos literarios, decidió probar los límites de éstos y también supo bajarlos entre sí; de este ejercicio resultan la experimentación, la provocación constante y la oferta de más géneros que libros publicados. Su escritura es , pues, transgresora, plural y mestiza.
Palabras clave: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616); El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615); Don Quijote - Crítica e interpretación; libros de caballerías; géneros narrativos; Construcción literaria; Intertextualidad; bibliografía cervantina; Literatura del Siglo de Oro;
Stoopen Galán, María. Cervantes transgresor. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: