La actitud crítica
Resumen
A lo largo de la siguiente exposición intentaré mostrar dos tesis principales. La primera de
ellas consiste en afirmar que el concepto de Estado-nación, dado los supuestos que
mantiene, acarrea consecuencias importantes con respecto al modo como el individuo se
constituye efectivamente como ciudadano, pues lo prefigura en cierto modo. Por el
momento diré resumidamente que, cuando la “verdad” desde la cual el individuo deviene
sujeto es impuesta por un proyecto de nación y cuando esa verdad es ajena al individuo
mismo, la ciudadanía que puede generarse tiene la característica de ser acrítica y
desempoderada. La segunda tesis que intentaré sostener, partiendo de lo dicho por Foucault
sobre las tecnologías del yo, es la de que es posible y necesario que el individuo sea capaz
de empoderarse de sí, de decidir sobre su propia subjetividad y, en esa medida, mantener
una actitud crítica ante la realidad que lo rodea: apostaré, pues, por una ciudadanía crítica.
Palabras clave: ciudadanía; crítica;
Patrocinio
Investigación realizada gracias al Programa UNAM-DGAPA-PAPIIT ‘Desafíos éticos de la diversidad cultural para una ciudadanía de calidad’ IN403211-3
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: