Los intelectuales del imperialismo Norteamericano en la década de 1890
Resumen
Daniel R. Rodríguez, latinoamericanista puertorriqueño, egresado del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha venido trabajando en un amplio estudio sobre el impacto del imperialismo estadounidense en la América Latina, así como de los instrumentos de que ha venido utilizando para imponer su dominación, incluyendo el cultural. En ensayo que publicamos es de especial importancia porque en él se hace un análisis de los intelectuales norteamericanos que prepararon la expansión de los Estados Unidos, al finalizar el siglo XIX, y las justificaciones que en ellos, encontró el nuevo imperialismo. Concluida la digestión del Far West la poderosa nación se lanzó a ocupar los vacíos de poder que tenía que dejar España en el Caribe igualmente se dispuso expulsarlos de esta zona a todo el imperialismo europeo. Era el primer paso hacia una expansión que habría de abarcar todo el planeta, saltando hasta las estrellas, como dijera alguno de esas publicistas. Daniel Rodríguez analiza, entre otras, la tesis de Turner sobre la frontera; tesis que fuera el punto de partida para justificar un avance, de frontera en frontera, sin fin.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Historia intelectual de América Latina; América Latina – Estado Unidos; Colonialismo – Emancipación;
Rodríguez, Daniel. “Los intelectuales del imperialismo Norteamericano en la década de 1890”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 91 (1979)
Editorial
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: