Bolivia en Arguedas y Tamayo
Resumen
José Luis Roca, el altiplano boliviano ha sido objeto de crudos análisis por diversos intérpretes de su historia y cultura. Entre ellos Alcides Arguedas (Cf. Latinoamérica 46). Un pensamiento pesimista que tiene su origen en la amarga derrota frente a Chile en 1883, por la que perdió las tierras que le daban salida al mar. El indígena, estratificado por el impacto de la conquista, parecía ser la clave de la negativa situación. Alcides Arguedas abunda en este campo apoyado, en parte, en las ideas que sobre otra realidad, la de la planicie latinoamericana, sostuvieron los civilizadores como Domingo F. Sarmiento de la Argentina. Frente a Arguedas están Frank Tamayo que busca lo que llama la redención de indio y, con ello, su incorporación a Bolivia. De cualquier forma, expulsado o redimido, el indígena es el problema. Es un análisis que hace José Luis Roca sobre los dos pensadores de la realidad boliviana, Arguedas y Tamayo. Un análisis en el que se hacen expresos los problemas con los que tuvo y tienen que luchar el olvidado hombre del altiplano en esa región de América. Un ensayo vivo, actual, con problemas que aun reclaman respuesta. El problema de la nación que fundara el libertador de las Américas, Simón Bolívar, dándole su nombre.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Historia intelectual de América Latina; Alcides Arguedas, 1879-1946; Franz Tamayo, 1879-1956;
Roca, José Luis. “Bolivia en Arguedas y Tamayo”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 79 (1979)
Editorial
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: