Bolívar y Alberdi
Resumen
Alfredo L. Palacios, (1880-1965), Ideólogo y político argentino. Con Manuel Ugarte, José Ingenieros y otros más, luchó por lo que llamó la Unión Latinoamericana, que fuera contrapuesta al panamericanismo impulsado por los Estados Unidos en la Unión que llevara este nombre. Nada quiere saber Palacios de alianzas de naciones que sólo han de servir al imperialismo que va imponiendo sus intereses en la América Latina. Contra este hecho lucha incansablemente el líder argentino afiliado al Partido Socialista Argentino, recogiendo las banderas de Martí, Rodó, Vasconcelos, la Reforma de Córdoba y la de los partidos que a lo largo de esta América van surgiendo para integrar pueblos y fortalecer su postura antimperialista. En este trabajo hace un análisis de las ideas integracionistas de Simón Bolívar y las de su compatriota Juan Bautista Alberdi. (Cf. Latinoamérica, 42). Considera que Alberdi fue más allá que Bolívar al proponer una Comunidad Regional Latinoamericana. Cosa, que en su opinión no intentó Bolívar al hacer permitido la invitación de los Estados Unidos al Congreso de Panamá en 1826. Lo cierto es que Bolívar nunca estuvo de acuerdo en esta presencia y que fue solo la insistencia de Santander lo que le obligó a aceptar una situación de hecho. Recientes estudios muestran la preocupación bolivariana por integrar pueblos de un mismo origen antes de aceptar alianzas con naciones que, por su fuerza podría acabar devorándola. Solo una América Latina previamente unida podría aceptar participar al lado de otras naciones, como Estados Unidos o Inglaterra. Sin embargo, el trabajo de Palacios es importante porque hace expreso el ideal que animó a su generación haciéndola enfrentarse a las maniobras del panamericanismo impulsado por el imperialismo.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Historia intelectual de América Latina; Simón Bolívar, 1783-1830; Juan Bautista Alberdi, 1810-1884;
Palacios, Alfredo L.. “Bolívar y Alberdi”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 78 (1979)
Editorial
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: