Literatura y sociedad en Hispanoamérica
Resumen
José Antonio Portuondo (1911), crítico social cubano de la literatura y cultura latinoamericana. Entre sus obras se encuentra Proceso de la cultura cubana (1939), El contenido social de la literatura cubana (1944), El heroísmo cultural (1955), Bosquejo histórico de las letras cubanas (1960), Estética y Revolución, (1963) y La Emancipación literaria de Hispanoamérica (1975). Participante activo en el proceso de la Revolución Cubana ha sido encargado de diversas funciones en el campo de la cultura. Igualmente ha sido embajador en México y actualmente ante el Vaticano. Culturalmente ha sido, como otros miembros de su generación que participan en el proceso revolucionario, guardián de la tradición latinoamericana de la que esta revolución se considera expresión. La Revolución Cubana no surge del aire, tiene una larga tradición, la de su historia como lucha por la libertad, de la que es símbolo cubano Martí y a nivel latinoamericano Bolívar y sus pares. En estos abuelos encuentra Portuondo la promesa de la liberación que, en la América Latina, se intenta realizar por diversas vías, entre ellas la socialista del pueblo cubano. El trabajo que se publica forma parte del libro La Emancipación Literaria de Hispanoamérica.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Historia intelectual de América Latina; Filosofía latinoamericana; Ideología y praxis;
Portuondo, José Antonio. “Literatura y sociedad en Hispanoamérica”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 67 (1979)
Editorial
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: