Quejas de los americanos
Resumen
Servando Teresa de Mier (1763-1827), mexicano, una de las figuras más interesantes de la historia de México e Hispanoamérica. Lleva una existencia azarosa en la etapa histórica en que se van a plantear los derechos de los hombres de esta América frente a las arbitrariedades de la Metrópoli española. Por su actitud desacralizante como sacerdote dominico es procesado y recluido. En 1797 después de varias gestiones para que se le perdonase escapa a Francia. En París en 1801 conoce a Simón Rodríguez, (LATINOAMERICA 36), maestro del Libertador Simón Bolívar y con ese maestro abre una Academia para enseñar español. Sigue a Roma, regresando a España en 1803, de donde se le aprehende y es recluido nuevamente. Se fuga. En 1808, en Portugal presta auxilio a los españoles presos por las tropas napoleónicas que han invadido la península. En 1811 en Londres conoce a Blanco White propagandista de la independencia en Hispanoamérica que se ha iniciado, ante la incomprensión de la Metrópoli respecto a los derechos de estos pueblos. España, pese a estar luchando por resistir el dominio francés, se niega a reconocer a los pueblos de la América los derechos por los cuales ella combate en la Península. Por ello ordena bloquear Venezuela y manda tropas a combatir a los insurgentes en México. El Consejo de la Regencia en España, en vista de que el rey se encuentra preso por los franceses, convoca en 1811 a las Cortes en Cádiz. Los americanos esperan participar en un plano de igualdad. No es así, se buscan múltiples excusas para impedirlo. Teresa de Mier participa en la reunión y es testigo de estas maniobras. Polemiza con Blanco White respecto a sus puntos de vista en relación con la postura de España frente a sus colonias. Surgen así sus Cartas de un Americano. Lo que publicamos es un apéndice a una de las Cartas en el que la violencia se refiere a los argumentos españoles para no reconocer la igualdad de los americanos, en la reunión en la que se está decidiendo el porvenir de la comunidad hispana. Se refiere a las Quejas de los Americanos frente a esta actitud, la cual acabará conduciéndoles a reclamar su plena independencia.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Historia intelectual de América Latina; América Latina – Política y gobierno; América Latina - Independencia;
Mier, Servando Teresa de. “Quejas de los americanos”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 58 (1979)
Editorial
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: