Discurso sobre el colonialismo (Fragmento)
Resumen
Aimé Césaire (1913) poeta antillano, nacido en Basse Pointe, Martinica. Creador, junto con el africano Leopold Sédar Senghor, del movimiento de reivindicación de la raza negra llamado “negritud”. En Francia, donde va a estudiar, junto con Senghor, publica L ’Etudiant Noir en donde se inicia la búsqueda de los valores de la raza negra y se hace de la negritud bandera de esta raza. En su tierra natal, Martinica, publicó la revista Tropiques. Entra al Partido Comunista y sale diputado por Martinica ante la Asamblea Constitucional francesa y en la Asamblea Nacional. Rompe después con el Partido Comunista. Su postura contra el colonialismo se endurece. Entre otras muchas obras el poeta antillano publica en 1965 Cuaderno de un retorno al país natal. Obra ya clásica en la que expresa, poéticamente, su preocupación por el hombre y la cultura negros. Dos obras de teatro, La tragedia del Rey Christophe, y Una Tempestad. Esta última es una reinterpretación de la obra de Shakespeare, La Tempestad. En 1955 escribe un alegato contra el colonialismo que titula Discurso sobre el colonialismo. Es la protesta del hombre negro contra la Cultura Occidental que le ha negado y le niega su calidad humana. El discurso que, desde otros ángulos se expresara en otros latinoamericanos contra la negación de lo humano. Frantz Fanon, en un principio su discípulo, mantendrá esta protesta y morirá por ella en Argelia, pero haciendo de lado el carácter racial de la misma. El trabajo que publicamos es una parte del libro de Césaire aparecido en español en la Revista Casa de las Américas, en La Habana, Cuba, (Cf. Rene Depestre, LATINOAMERICA 14 y Coulthard, LATINOAMERICA 51).
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Historia intelectual de América Latina; Negritud; Colonialismo – Emancipación;
Césaire, Aimé. “Discurso sobre el colonialismo (Fragmento)”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 54 (1979)
Editorial
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: