Cartas
Resumen
Benito Juárez, (1806-1872), estadista mexicano, declarado Benemérito de las Américas en Colombia por la defensa que hace de la integridad de México y, por ende de la América Latina, ante la agresión que sufriere el pueblo mexicano por los tropas del Emperador Napoleón III en 1862. Era el líder indiscutible del movimiento de Reforma encaminado a dar a México la fortaleza que impidiese, como en 1847, ser objeto de nuevas agresiones y despojos. En lucha contra las fuerzas del conservadurismo empeñadas en mantener el viejo orden colonial puesto al servicio de los intereses de los cuerpos que tomaron el lugar de los desplazados metropolitanos. En Guerra contra las fuerzas del retroceso que no vacilarán en solicitar la ayuda extranjera del ambicioso Luis Napoleón de Francia ofreciendo la Corona del Imperio al hermano del Emperador de Austria, Maximiliano. Contra esta nueva agresión resiste Juárez y su pueblo haciendo posible hazañas gloriosas como la del 5 de mayo en Puebla en 1862. Perseguido hasta la frontera mexicana, Juárez instruye a sus seguidores sobre lo que hay que hacer para mantener la resistencia. Mantenerla viva aún en caso de derrota, para que en el futuro no se justifique anexión alguna del territorio mexicano. Las tres cartas que aquí publicamos resumen esa su actitud y explican lo que la resistencia mexicana representó para el triunfo final y para dejar incólume los derechos del país a la autodeterminación.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Historia intelectual de América Latina; América Latina – Política y gobierno; Benito Juárez, 1806-1872 - Correspondencia;
Juárez, Benito. “Cartas”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 52 (1979)
Editorial
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: