Mostrar el registro sencillo del ítem
Pueblo enfermo (Fragmento)
dc.contributor.author | Arguedas, Alcides | |
dc.date.accessioned | 2012-09-26T14:38:45Z | |
dc.date.available | 2012-09-26T14:38:45Z | |
dc.date.issued | 1979 | |
dc.identifier.citation | Arguedas, Alcides. “Pueblo enfermo (Fragmento)”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 46 (1979) | es_MX |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10391/2990 | |
dc.description.abstract | ALCIDES ARGUEDAS (1879-1946), escritor y sociólogo boliviano. Es una amarga expresión e hijo de la generación resentida por la derrota que, junto con el Perú, sufriera Bolívar en su guerra contra Chile en 1879. Guerra más dura para Bolivia que perdió las tierras que le daban salida al mar. Los bolivianos, al igual que los peruanos se volverán sobre sí mismos, buscando en su realidad la explicación de su derrota. Los peruanos, como es el caso de Manuel González Prada, reivindicaron esa ineludible realidad de la que forma parte el indígena y, con la cual tendría que contarse para que no se repitiese el fracaso de la Guerra del Pacífico (Cf. LATINOAMERICA 29). Los bolivianos, en general se apoyan en las ideas positivistas de Comte, Taine y Le Bon. Tal es el caso de Arguedas, encontrando en el indígena la explicación del fracaso de la guerra. Una raza que impedía, dado su número, el que Bolivia se incorporase a la Civilización. Pueblo Enfermo titula Alcides Arguedas al libro que publica en 1909; libro aplaudido en Europa por quienes veían en esta América a un conjunto de pueblos condenados a un eterno aprendizaje y coloniaje. Al sur de Bolivia había otro pueblo, la Argentina que había mostrado lo que tendría que ser hecho para ponerse fin a las lacras de un pasado que impedía la incorporación de esta América a la civilización. La Argentina había mostrado como podría ser vencida la barbarie. Había acorralado y eliminado a los cerriles indígenas, a los nómadas y una gran campaña encaminada a cambiar la sangre de estos pueblos mediante la inmigración de europeos. En este trabajo, del que publicamos unos fragmentos, resuena la prédica del argentino Domingo Faustino Sarmiento explicando, como lo hace después Arguedas, el origen de los males de América. (Cf. Sarmiento, LATINOAMERICA 27). | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México. | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana. México: Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1978-1979;46 | |
dc.subject | Estudios Latinoamericanos | es_MX |
dc.subject | Historia intelectual de América Latina | es_MX |
dc.subject | América Latina – Relaciones raciales | es_MX |
dc.subject | América Latina – Política y gobierno | es_MX |
dc.title | Pueblo enfermo (Fragmento) | es_MX |
dc.title.alternative | Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana. 46 | es_MX |
dc.type | ensayo | es_MX |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
El ítem esta asociado a una licencia: