¿Existe un pensamiento Hispanoamericano?
Resumen
José Carlos Mariátegui (1895-1930), filósofo, sociólogo y crítico literario peruano. En su obra se plantean los múltiples problemas que aquejan a su patria y, con ellos, a los de la América, de la que el Perú es parte. El instrumental teórico de sus análisis lo toma del marxismo y como marxista es conocido. Pero un marxismo al servicio de su realidad y en función con la cual, sin deformarla, es utilizado. Por ello los ortodoxos del marxismo no ven en él a un auténtico marxista. Entre los años 1919 y 1923 viaja por Europa, obligado a salir del Perú por su postura contra la dictadura que sufre su patria. En Europa conoce a Romain Rolland y Henri Barbusse.
Su preocupación por la realidad peruana la hereda de Manuel González Prada (Cf. LATINOAMÉRICA, 29) que fuera maestro de la generación que, como él, busca reivindicar esta realidad y a sus hombres, entre ellos, el explotado indígena. En este sentido la obra más importante de Mariátegui es la titulada Siete ensayos sobre la realidad peruana. Realidad que es enfocada desde diversos ángulos. Libro clásico que, como la obra de González Prada dará origen, en el Perú, a diversos movimientos políticos encaminados a salvar esta realidad y a reivindicar al grupo social cuya explotación se hacía depender de la supuesta inferioridad biológica del mismo.
Como otros muchos pensadores latinoamericanos, José Carlos Mariátegui se pregunta sobre la existencia de un pensamiento que pueda llamarse hispanoamericano. Sus respuestas coincidirán con las ofrecidas, posteriormente, por otro filósofo peruano; Augusto Salazar Bondy (Cf. LATINOAMÉRICA, 12). Mariátegui no es optimista en este sentido considera que no podrá existir un pensamiento auténticamente hispanoamericano si antes no son resueltos los problemas que, entre otros plantea la diversidad de sus razas. América aún tiene que aglutinarse. Sin embargo, Mariátegui es ya, al plantearse este problema, expresión de este discutido pensamiento hispanoamericano.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Historia intelectual de América Latina; Filosofía latinoamericana; América Latina – Civilización;
Mariátegui, José Carlos. “¿Existe un pensamiento Hispanoamericano?”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 34 (1979)
Editorial
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: