¿Filosofía "americana”?
Resumen
José Gaos (1900-1969), filósofo español; Rector de la Universidad de Madrid, la guerra civil española le trae a México. Como profesor de El Colegio de México y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM realiza una gran labor formando estudiosos de las Ideas, Cultura e Historia latinoamericana. Se llama así mismo transterrado, que no desterrado, indicando con esto que esta América no es sino prolongación de la España de la que es originario.
Bajo su estímulo se publican numerosos trabajos sobre la realidad histórica y cultural latinoamericana. Él mismo escribe numerosos trabajos y publica varios libros que tienen como objeto esta misma realidad. Destacándose entre ellos el titulado Pensamiento de Lengua Española que publica en 1945, Filosofía mexicana de nuestros días, en 1954 y En torno a la filosofía mexicana, en 1953. Bajo su estímulo se vuelve a replantear un problema que ya preocupara a la generación de latinoamericanos, a la que pertenecía el argentino Juan Bautista Alberdi; Sobre la posibilidad de una filosofía que pudiese ser llamada americana (Cf. LATINOAMÉRICA, 9). Esto es, una filosofía que, sin dejar de serlo, enfrentase los problemas propios de la realidad de esta América, y no se conformase ya con repetir los problemas ya resueltos en otras realidades; ni querer asimilar filosofemas que son sólo expresión de la realidad de sus creadores, pero no siempre de la realidad de esta América.
José Gaos lanza lo que llama su “Cuarto a Espadas” sobre este problema. Lo analiza y los relaciona con la problemática que en este sentido se ha también planteado en España. La que se hace expresa en la obra de su maestro, José Ortega y Gasset. Una filosofía, la española, como la de esta América, empeñada en salvar sus circunstancias. Pero ¿será esta una filosofía original? se pregunta. Lo será por el de sus propios filósofos. La autenticidad y originalidad, estará en el hecho de que sea expresión de los puntos de vista, sobre su problema de españoles y americanos. En el ensayo que le sigue habla, un tanto irónicamente del problema, para después hablar en serio de cómo hacer tal filosofía.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Historia intelectual de América Latina; Filosofía latinoamericana; América Latina – Civilización;
Gaos, José. “¿Filosofía "americana”?”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 32 (1979)
Editorial
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: