Martí y Fanon
Resumen
Manuel Maldonado- Denis (1933), sociólogo puertorriqueño. Ha centrado sus estudios en esa especial realidad que es su tierra, Puerto Rico. La tierra de su pueblo que, como otros pueblos, se sacudió los lazos del colonialismo español, pero sólo para caer bajo el dominio del nuevo imperialismo empeñado en ocupar los vacíos de poder dejados, ayer, por España y, en los últimos años, por los imperios de la Europa occidental. Frutos de la interpretación de esta realidad lo son sus libros, (Puerto Rico: una interpretación histórico-social; Puerto Rico y los Estados Unidos. Inmigración y colonialismo). El trabajo que aquí presentamos fue una Conferencia publicada posteriormente en La Revista de la Casa de las Américas de la Habana en 1972. En él compara dos destacadas figuras caribeñas de la lucha por la liberación de los pueblos de esta parte de nuestra América y de otras regiones de la tierra, José Martí y Frantz Fanon. Uno, el cubano, muriendo por esa libertad en Dos Ríos al terminar el siglo XIX; el otro, de la Martinica, que lucha por la libertad de Argelia, en los inicios de esta segunda mitad del siglo XX. Ambos enfrentados al mismo sistema colonizador; lo mismo da que se encuentre en las Antillas que en el África. Por ello no es extraña ahora, la presencia de la Patria de Martí en el África por la que también luchara Fanon. Las palabras de Maldonado-Denis muestran la ineludible relación de los pueblos por los que lucharán los dos destacados antillanos.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Historia intelectual de América Latina; José Martí, 1853-1895; Frantz Fanon, 1925-1961;
Maldonado-Denis, Manuel. “Martí y Fanon”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 28 (1978)
Editorial
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: