La libertad y la cultura
Resumen
Rómulo Gallegos (1884-1969), escritor venezolano. Una de las más destacadas personalidades de la cultura latinoamericana. Su obra literaria es extraordinariamente nutrida. Entre sus obras se destacan sus novelas Doña Bárbara (1929), Cantaclaro (1934) y Canaima (1935). Escritor comprometido, participa en las luchas cívicas de su país. Senador por el estado de Apure (1930), Ministro de Educación (1936), renuncia en cada caso por no estar de acuerdo con políticas seguidas por los gobiernos de ese tiempo. Acción Democrática lo lanza como candidato a la Presidencia de la República Venezolana en 1947, obteniendo el ochenta por ciento de los votos asume la presidencia en 1948. Un golpe militar lo derroca ese mismo año. En 1949 fija su residencia como desterrado en México. En 1958, terminada la dictadura militar, vuelve a su patria donde es objeto de grandes homenajes. Su personalidad estará presente en la vida política y cultural de su país y en la de la América Latina. Publicamos aquí el discurso pronunciado en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México en la clausura del Congreso por la Libertad de la Cultura, el 26 de septiembre de 1956. En el cual participara un destacado grupo de escritores latinoamericanos y estadounidenses. A estos últimos se refiere en especial al hablar de los temores, estimulados por la guerra fría, frente a un peligro en el que no cree. Son otros los problemas y los peligros —dice— entre ellos los que implican los bananos, el petróleo y el azúcar. John Dos Pasos, el escritor estadounidense le replicó diciendo, nosotros no tenemos la culpa de sus males, los dictadores son creados por ustedes los latinoamericanos. A lo que Gallegos contesta, “¡cierto!, pero ustedes son los que los amamantan.”
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Historia intelectual de América Latina; Filosofía latinoamericana; Colonialismo – Emancipación;
Gallegos, Rómulo. “La libertad y la cultura”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 26 (1978)
Editorial
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: