El hombre nuevo
Resumen
Ernesto che Guevara (1928-1967), revolucionario, activo hasta el día de su muerte. Compañero de Fidel Castro en la Revolución Cubana, presente en persona o por su ejemplo en los movimientos de liberación en esta América y otras zonas del Tercer Mundo. El Che luchará por la realización de una nueva sociedad y, con ella, por lo que llamará el hombre nuevo. Esto es, por el hombre sobre el cual ya no pesen formas de dominio alguno. Por el hombre desenajenado que sigue luchando y actuando, pero por aquello que puede considerar como propio. Esto es por el hombre que no se considere ya más instrumento de otros hombres. Es de este hombre que dependerá la posibilidad de la nueva sociedad, del socialismo. Por ello habrá que educar, que formar, el hombre que haga posible esta sociedad. Una sociedad que tenga su base en la justicia. En una relación horizontal de solidaridad y no mas en la vertical de dependencia. “En este periodo de construcción del socialismo -dice- podemos ver al hombre nuevo que va naciendo. Su imagen no está acabada; no podría estarlo nunca ya que el proceso marcha paralelo al desarrollo de formas económicas nuevas". Para este cambio, para la construcción del hombre nuevo, el marxismo ha de ser decisivo, pero el marxismo fuera de lo que el Che llama el “escolasticismo”. El Che Guevara se pronuncia contra el escolasticismo marxista y el mecanismo que se ha querido derivar de él. El hombre nuevo, si ha de serlo, ha de ser ajeno a toda expresión autoritaria. “Ya vendrán -dice- los revolucionarios que entonen el canto del hombre nuevo con la auténtica voz del pueblo” . Este hombre no ha de surgir mediante artificios, sino ha de ser expresión de los pueblos que, con él, han de ser formados. En esta carta, dirigida a Carlos Quijano, de marcha, resume el che este su ideal sobre lo que ha de ser este nuevo hombre, el hombre creador de una sociedad auténticamente nueva.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Historia intelectual de América Latina; Filosofía latinoamericana; Colonialismo – Emancipación;
Guevara, Ernesto. “El hombre nuevo”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 20 (1978)
Editorial
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: