América Latina: largo viaje hacia si misma
Resumen
Leopoldo Zea (1912) filósofo mexicano. Desde la aparición de su libro, El positivismo en México la preocupación de este pensador se ha encaminado en desentrañar la identidad de esta América. Esto es, lo que caracteriza al conjunto de pueblos que la forman. Sus libros, El pensamiento latinoamericano, América como conciencia, América en la historia, Dialéctica de la conciencia americana y Filosofía de la Historia Americana, entre otros, están dirigidos por esta preocupación. Preocupación que partiendo de lo nacional, lo propio de la realidad mexicana, ha pasado a lo latinoamericano y, en los últimos años a la realidad que es común a esta América con otros pueblos a lo largo de la tierra, con pueblos bajo el signo de la dependencia. El ensayo que aquí se publica, América Latina: largo viaje hacia sí misma apareció en la Revista El Correo de la UNESCO en septiembre-octubre de 1977. En él se resume la interpretación de la historia de su autor. Una interpretación que abandona aquella que se deducía de la idea que sobre la historia expresaba el llamado Mundo Occidental. Se intenta aquí, como lo hacen ya muchos de los que reflexionan sobre la realidad de los pueblos en la periferia del Mundo Occidental partir de la propia situación. La cual, al hacerse consciente ha de conducir, necesariamente a la conciencia de su urgente y necesario cambio.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Historia intelectual de América Latina; Filosofía latinoamericana; América Latina – Historia;
Zea, Leopoldo. “América Latina: largo viaje hacia si misma”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 18 (1978)
Editorial
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: