El día de América. Ayacucho
Resumen
Eugenio María de Hostos (1839-1903), pensador puertorriqueño. Como Martí lucha por la independencia de las Antillas aun bajo el dominio español y, como él, capta los peligros que implicaría la ayuda de los Estados Unidos. En vida va a ser testigo de la forma como el nuevo imperialismo se precipita a ocupar el vacío de poder que el imperialismo español se ve obligado a dejar. Educado en España se entrega a la causa republicana de la Península que acaba triunfando en 1868. Pero el triunfo de la República en España no implicará el reconocimiento de los derechos a la libertad de las últimas colonias de ésta en América. Hostos, indignado, rompe con la nación que no ha querido reconocer en los pueblos de las Antillas las libertades que ha exigido para sí. Hostos se lanza a una larga peregrinación por el Continente Latinoamericano, se sabe integrado a esta América. Cuando se acerca la hora de la libertad, la misma es escamoteada por el nuevo imperio. Desilusionado se empeña en la organización de la enseñanza: América ha de salvarse por la educación. No alcanza a ver sino la caída final de Cuba y Puerto Rico bajo la hegemonía de los Estados Unidos, así como las revoluciones que desangran a la Dominicana. Aquí publicamos dos ensayos, El Día de América y Ayacucho. Una vez más el sueño bolivariano, la búsqueda de la integración. Hostos vuelve a insistir en la Magna Colombia como expresión de la unidad de los pueblos que la forman.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Historia intelectual de América Latina; América Latina - Unidad; Colonialismo – Emancipación;
Hostos, Eugenio María de “El día de América. Ayacucho”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 17 (1978)
Editorial
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: