Ideas para un curso de filosofía contemporánea
Resumen
Juan Bautista Alberdi (1810-1884), pensador argentino, miembro de la generación que se enfrentó, en su tiempo, a la tiranía de Juan Manuel de Rosas. Alberdi, al igual que otros miembros de esa su generación a lo largo de la América Latina, de la que también es parte su gran rival, Domingo Faustino Sarmiento, considera que la colonia no ha sido vencida, que la misma sigue aún viva en los hombres por ella dominados. Que son los frutos de la colonización ibérica los que mantienen, a las naciones que han surgido de ella, en el atraso que los caracteriza respecto a los logros de la Europa occidental y los Estados Unidos de Norteamérica, que es su gran fruto. El absolutismo que hace posible las tiranías tiene su raíz en ese pasado que debe ser, de alguna forma, borrado. Esta tierra de América podrá incorporarse a la civilización y el progreso si los latinoamericanos aprenden a hacer por ella lo que en Europa ha sido hecho por los europeos. Se proponen nuevas formas educativas y nueva sangre. Piensa que una gran inmigración podrá poner a esta América a la altura del gran modelo europeo. Alberdi habla, por vez primera, de filosofía americana, de una filosofía que parta de las realidades y los problemas de esta América para darles solución. Que esto es lo que ha hecho, por su lado, la filosofía por excelencia, la filosofía llamada universal. Alberdi propone, por ello, que sólo se tome de la filosofía llamada universal aquellas doctrinas, corrientes y aspecto que convengan mejor a la solución de la problemática de esta América.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Historia intelectual de América Latina; Filosofía latinoamericana; América Latina – Educación superior;
Alberdi, Juan Bautista. “Ideas para un curso de filosofía contemporánea”. Cuadernos de Cultura Latinoamericana 9 (1978)
Editorial
Coordinación de Humanidades, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Unión de Universidades de América Latina, Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: