Karl Marx: ¿cómo leer a un clásico desde nuestro tiempo?
Resumen
Este interesante artículo señala, a la luz de la extraordinaria evolución de la ciencia, la filosofía y la historia que ha tenido lugar desde estos casi dos siglos transcurridos desde el nacimiento de Marx, la necesidad de profundizar muchos otros aspectos y problemas “con Marx y más allá de Marx”. A título meramente enunciativo, helos aquí: la dimensión ecológica, los límites del capitalismo, la concepción de la ética y, por ende, la relación entre ética y política, lo que implica su vínculo con la praxis, la dimensión de la democracia radical y finalmente la necesidad de una nueva formulación del socialismo, que constituye, sin duda, una apuesta por nuevas vías y la reivindicación de un marxismo renovado.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Anuario Colegio de Estudios Latinoamericanos; México – pensamiento marxista; teoría marxista; izquierda mexicana;
Vargas Lozano, Gabriel. “Karl Marx: ¿cómo leer a un clásico desde nuestro tiempo?”. Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos 2008-2009 (2011) : 193-207
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: