El lenguaje religioso, su impacto social y la teología de la liberación
Resumen
Este ensayo traza líneas generales para la reflexión y análisis del lenguaje religioso, considerando la relevancia que el fenómeno religioso tiene a lo largo de la historia humana, y que tras un aparente silenciamiento, ocultamiento, descrédito y superación, entre otras causas, por el triunfo de la razón ilustrada y sus procesos de secularización, retorna con fuerza mostrando el hecho de que la religión constituye un componente fundamental de la cultura y el desarrollo social.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Anuario Colegio de Estudios Latinoamericanos; Lenguaje religioso; Teología de la liberación; Religión católica; Catolicismo; hierofanía; Historia de las religiones;
Díaz Núñez, Luis Gerardo. “El lenguaje religioso, su impacto social y la teología de la liberación”, Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos, 2006, Volumen 1, pp. 321-330. Mario Miranda Pacheco, Editor. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2007.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: