Humanismo, identidad y mestizaje en América Latina
Resumen
Se trata de una reflexión planteada desde las perspectivas del mestizaje y el multiculturalismo. El año de 1492 es un año crucial, pues destaca como el inicio de una yuxtaposición cultural, la más cruenta que se ha experimentado en el mundo moderno. Asimismo, es la que ha involucrado al mayor número de grupos étnicos, que a pesar de todo lo que se ha dicho sobre el valioso proceso de mestizaje, aún no aprendemos a aceptarnos. Para entender el humanismo en América Latina y comprender las relaciones de su sociedad con otras del mundo es necesario partir de la experiencia histórica.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Anuario Colegio de Estudios Latinoamericanos; Humanismo; identidad; mestizaje;
Mora Martínez, Roberto. “Humanismo, identidad y mestizaje en América Latina”, Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos, 2006, Volumen 1, pp. 315-319. Mario Miranda Pacheco, Editor. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2007.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: