Capital letrado y cultura política de la izquierda centroamericana, 1921-1933
Resumen
Estudio sobre las ideas “cominternistas” o marxistas que difundió “el capital letrado”, categoría nueva y significativa en la historia de las ideas, utilizada en el texto para referirse a los intelectuales centro centroamericanos que impulsaron la organización de partidos y sindicatos de trabajadores en varios países de la región. En lo general se particulariza en el papel que jugó la recepción, producción y circulación del capital letrado filocominternista asociado al procedente de tradiciones ideológicas convergentes, y lo reubicaremos en los marcos de la cultura política de la izquierda centroamericana. También rastrea algunas de las proyecciones de los intelectuales y del capital letrado en la educación popular, la vida sindical, las prácticas políticas cominternistas en la región, y algunas expresiones de su propia cotidianidad. Aproximación a los años de 1921 a 1933.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Anuario Colegio de Estudios Latinoamericanos; Centroamérica; Cultura política; Capital letrado; Internacional Comunista; Socorro Rojo; Liga Antiimperialista;
Melgar Bao, Ricardo. “Capital letrado y cultura política de la izquierda centroAmérica Latinana, 1921-1933”, Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos, 2006, Volumen 1, pp. 223-246. Mario Miranda Pacheco, Editor. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2007.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: