Las redes de la globalización y su efecto en las músicas folclóricas: el caso de los sones mexicanos
Resumen
Este trabajo explora el efecto que la globalización puede ejercer en las músicas folclóricas en general y en el son mexicano en particular. Analiza cómo dicho fenómeno puede servir como vehículo de popularización y/o reinterpretación de ciertas tradiciones folclóricas, y funcionar como herramienta para el olvido o la renovación de algunos géneros musicales. Presenta el son mexicano —experiencia y expresión musical sintetizadora de diferentes elementos, contextos e identidades culturales— en un recorrido histórico por sus etapas de formación, consolidación y desarrollo en el marco de movimientos globalizadores que tuvieron lugar a lo largo de la historia. Consecuentemente, se analizan diversos efectos que la globalización puede provocar, como pueden ser la transformación acelerada de las tradiciones o la constante negociación entre la tendencia homogeneizadora y la respuesta por parte de las mismas tradiciones que busca la individualización y la diferenciación, es decir, un replanteamiento de los valores culturales específicos frente a la presión de valores impuestos por hegemonias culturales exteriores. //// This essay explores the effect that globalization may have in folkloric traditions in general and Mexican son in particular. It analyzes how globalization can serve as a vehicle for popularization and / or reintepretation of some folkloric traditions, and how it may work as a tool for the negligence or the renewal of some musical genres as well. It presents the Mexican son —a musical experience and expression that synthesizes different contexts, elements, and cultural identities— through a historical journey from its formative years to its Golden Age period. This journey is located within different globalization movementes that took place historically. Consequently, this work analyzes several effects brought by globalization such as an intensive transformation of traditions and the constant negotiation between a global tendency to homogenize and a response to individualize and differenciatte on the part of the traditions themselves, that is, a reconsideration of the specific cultural values against the push of values imposed by hegemonic cultural trends.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; tradición oral; narrativa tradicional; Literatura popular; Globalización; Comercialización; música tradicional; sones mexicanos;
Paraíso, Raquel. “Las redes de la globalización y su efecto en las músicas folclóricas: el caso de los sones mexicanos.” Revista de Literaturas Populares X-1 y 2 (2010): 151-182
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: