Nuevos sones de Manuel Pérez Morfín
Resumen
En el año 2004, en el marco de la convocatoria Músicos Tradicionales Mexicanos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, se apoyó el proyecto de don Manuel Pérez Morfín intitulado “Diez nuevos sones para la Tierra Caliente de Michoacán”. El autor propuso aportar una decena de composiciones suyas, con base en la tradición de la música terracalenteña, en la que tiene una amplísima experiencia como ejecutante y compositor. Durante cuarenta años se ha desempeñado como jaranero y violinista en conjuntos de arpa grande de aquella región: el de Rafael Zavala, Los Madrugadores de Encarnación Larios, Alma de Apatzingán, el Conjunto Tierra Caliente, Los Regionales de Santa Ana y Los Jilguerillos. Cuando presentó el proyecto, el músico había ya compuesto algunos sones, intitulados El valle de Apatzingán, Mi tierra linda, Mi caballo bailador y El fandanguero, que fueron grabados por el conjunto Los Regionales de Santa Ana, y El gavilán colorado, grabado por los conjuntos Tierra Caliente y Alma de Apatzingán.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; tradición oral; narrativa tradicional; Literatura popular; Michoacán, Tierra Caliente; Música popular;
González, Raúl Eduardo. “Nuevos sones de Manuel Pérez Morfín.” Revista de Literaturas Populares X-1 y 2 (2010): 79-102
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: