Fandangos de cruce: la reapropiación del son jarocho como patrimonio cultural
Resumen
Este artículo analiza varios procesos sociológicos en los que el son jarocho está implicado. Mediante esos procesos se construyen conceptos como identidad, región, nación, tradición y folclor, mercado y gobierno. La autora va del contexto local al contexto nacional e internacional para analizar las implicaciones de que una práctica musical con raíces históricas se convierta en un “patrimonio cultural”
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; tradición oral; narrativa tradicional; Literatura popular; son jarocho; jariochilango; jarochicano; tradición; identidad; patrimonio;
Cardona, Ishtar. “Fandangos de cruce: la reapropiación del son jarocho como patrimonio cultural.” Revista de Literaturas Populares XI-1 (2011): 130-146
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: