La voz y su punto de vista. El Nahpateko en la narrativa de los nahuas de Pahuatlán
Resumen
En este artículo la autora da cuenta de una parte de la concepción del mundo de los nahuas de Pahuatlán, en el área occidental de la Sierra Norte de Puebla, en relación con los itekome o “dueños”, entidades vinculadas con un dominio o poder específico, como el agua, los animales o la comida. Así también, ensaya un acercamiento a la constitución de la cosmología por medio de la narrativa oral observando el tipo de relación que los nahuas establecen con el Nahpateko (ser identificado con el Diablo, asociado a la imagen del mestizo y a la obtención de riqueza), a partir de la valoración y la praxis social implicadas
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; tradición oral; narrativa tradicional; Literatura popular; Nahuas; Dueños; Itekome; pacto;
Acosta Márquez, Eliana. “La voz y su punto de vista. El Nahpateko en la narrativa de los nahuas de Pahuatlán.” Revista de Literaturas Populares XI-1 (2011): 73-85
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: