La canción huichola: primera etapa de producción, hasta los cinco años
Resumen
El artículo se aboca al estudio de las canciones huicholas, considerando los contextos en que se componen y recitan; en particular, las canciones correspondientes a la primera etapa de la vida (hasta los cinco años), pues este es el primer género textual que los niños aprenden a componer. Se distingue entre las canciones hechas por los adultos para transmitir a los niños los valores y los conceptos más básicos de la cosmovisión huichola, y las canciones hechas por los propios niños, generalmente, a partir de fragmentos de canciones de adultos. Para ello, se analizan cerca de veinte canciones considerando parámetros como la morfología, el léxico, la métrica, la sintaxis y la temática, y se comparan ambos tipos de canciones. //// Abstract. This paper studies Huichol songs —the first textual genre that children learn to compose— considering their contexts of creation and performance. We focus on those songs related to the first stage of life (up to the age of five). Amongst them, one may distinguish between songs made by adults with the purpose of transmitting the basic values and concepts of Huichol culture, and the songs made by children, most of the times out of fragments of adults' songs. This study presents a comparative analysis of the lexical, morphological, metrical, syntactical, and thematic aspects of twenty of these songs.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; tradición oral; narrativa tradicional; Literatura popular; huicholes; cultura indígena; lírica infantil; canción; México;
Ramírez de la Cruz, Xitákame Julio. “La canción huichola: primera etapa de producción, hasta los cinco años.” Revista de Literaturas Populares VIII-1 (2008): 112-138
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: