Los animales de monte en la tradición oral del Caribe colombiano
Resumen
Los habitantes de la Depresión Momposina, en las llanuras del Caribe colombiano, conceden un lugar preponderante en su tradición oral a los llamados animales de monte. Cuentos, refranes, cantos, rondas infantiles, coplas y versos que acompañan danzas de carnaval, reflejan el saber popular sobre la fauna y los sentimientos que las distintas especies inspiran. El comportamiento de los “pájaros del monte”, del conejo, de la zorra y del zopilote suscita reflexiones sobre la condición humana que se transmiten a los niños y jóvenes a través de los distintos géneros de la tradición oral. //// Abstract. The inhabitants of the Momposina Depression, in the Caribbean plains of Colombia grant to the so called “monte” animals a preponderant place in its oral tradition. Tales, proverbs, songs, and poetry that accompany the carnival dances reflect popular knowledge about the fauna and the feelings that the different species inspire. The behavior of the wild birds or “pájaros del monte”, of the rabbit, of the fox and of the buzzard raises reflections on the human condition which are transmitted to children and young people through different genres of oral tradition.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; tradición oral; narrativa tradicional; Literatura popular; asociaciones simbólicas; pájaros de monte; animales de suelo; animales de árboles; Caribe colombiano;
Turbay, Sandra. “Los animales de monte en la tradición oral del Caribe colombiano.” Revista de Literaturas Populares VII-2 (2007): 293-317
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: