″Pongan cuidado, muchachas, miren cómo van viviendo″. Los feminicidios en los corridos, ecos de una violencia censora
Resumen
La muerte se ha considerado como un medio diferenciador en la sociedad. Lo significativo de las distintas formas de morir se encuentra presente en la poesía popular. En este trabajo se analiza específicamente la muerte de mujeres en los corridos mexicanos; dentro de este tópico la atención se centra en las muertes violentas, es decir, en los femicidios. Se intenta estudiar cómo valora estas muertes la sociedad, las causas que las originan y las formas en que las mujeres son asesinadas. A mi juicio, estas muertes son una consecuencia directa de la mentalidad patriarcal y moralista de la sociedad mexicana de finales del siglo XIX y principios del XX. //// Abstract. The way of dying has always been considered a differentiating factor by society. The meaning of those ways of dying are expressed in popular poetry. This article analyzes specifically women’s deaths in Mexican corridos. In this topic, attention is focused on violent deaths, in femicides. This article studies how society values these deaths, their causes and the ways women are assassinated. In the author’s opinion, these deaths are a direct consequence of the patriarchal and moralist ideology of the Mexican society during the late 1800’s and the early 1900’s.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; tradición oral; narrativa tradicional; Literatura popular; Muerte; violencia; mujeres; machismo; feminicidios; corrido mexicano;
Nava, Gabriela. “″Pongan cuidado, muchachas, miren cómo van viviendo″. Los feminicidios en los corridos, ecos de una violencia censora.” Revista de Literaturas Populares III-2 (2003): 124-140
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: